El “cereal marino” supone el descubrimiento de un nuevo superalimento por sus propiedades nutricionales y sus numerosos beneficios para la salud. El equipo de Aponiente ha logrado cultivar por primera vez en la historia de manera controlada la Zostera marina, planta de la que procede el cereal marino.El “cereal marino” es el cultivo más sostenible del mundo y generador de riqueza ecológica, paisajística y social; así como clave en la lucha contra el cambio climático.
Tiene menores necesidades y requerimientos técnicos y económicos para su cultivo. Este descubrimiento supone un paso más en la contribución de Aponiente en el aprovechamiento de la gran despensa que es el mar y creará el primer y único centro especializado de I+D en cultivos vegetales marinos del mundo.
La web cerealmarino.com contiene toda la información sobre este proyecto.
LA RECETA DE LA SEMANA
La llegada del invierno es una de las épocas del año de la que más disfruto. En mi cocina empieza el olor a guisos, a chimenea, a momentos gastronómicos.
Estuve en Pidrahita coincidiendo con el día de mercado en la plaza. Compré unas judías blancas del El Barco de Ávila, que me vendió un amable comerciante.
Son judías blancas en este caso planchadas, de gran calidad y perfectas para un guiso. He preparado unas judías con chorizo.
1 kilo de Judías del El Barco de Ávila
4 Chorizos gallegos
1 Punta de jamón
1 Cebolla
2 Puerros
1 Pimiento verde
2 Tomates
Pimentón de la Vera
Sal
Aceite de Oliva
La noche anterior dejo las judías a remojo.
Coloco las judías en una olla junto con los puerros, la cebolla, los dos tomates pelados, el pimiento verde, la punta de jamón y relleno de agua.
Pongo a cocer a fuego lento y cuando comienza a hervir subo el fuego. Asusto, como me decía mi Cocinera sin Estrella de Casa Chema , Joaquina a las judías tres veces. Es decir, añado agua fría y paro la cocción…
Fácil
«La autenticidad dota a la gastronomía de la excelencia»