Bonito del Norte fresco en Marmitako
- Cocina: 1hora
- Cocina: 40 minutos
- Raciones: 6 raciones
- Dificultad: Fácil
Hoy os dejo una receta tradicional que es un auténtico manjar y que se encuentra en plena temporada. He preparado un marmitako de bonito.
Un plato estrella que he cocinado con Bonito de las costas gallegas. Cuando llega el verano es uno de los mejores productos que podemos adquirir, recién llegado de las lonjas, un pez muy versátil con el que elaborar grandes recetas.
En Galicia hay una fiesta que se celebra todos los años para ensalzar este manjar. Se organiza en Burela y cada año acuden miles de personas. Lo denominan el príncipe azul y ofrecen a los visitantes este pescado cocinado por manos expertas de diferentes maneras.
El Bonito del Norte es una de nuestras conservas más apreciadas y reconocidas pero durante los meses de verano tenemos la suerte de poder disfrutarlo fresco en su temporada óptima de captura. Desde la Xunta de Galicia se está promocionando su consumo con el lema “Hazlo Bonito” y haz de hoy un día bonito, llevando a la mesa un pescado azul, lleno de propiedades nutricionales.
Como siempre os recomiendo que no perdáis de vista la etiqueta del animal. El distintivo consiste en una etiqueta de color verde que va sujeta a la cola y lleva un número de serie que identifica el producto como bonito del norte y especifica la lonja en la que fue descargado cada ejemplar.
Cada vez es más importante conocer la procedencia de lo que consumimos, sus valores saludables que son muchos y saber que ha sido capturado mediante artes tradicionales y respetuosas con el medio ambiente.
Este marmitako es una receta tradicional de los pescadores, que aprovechaban lo que tenían en los barcos para llenarse de energía.
Os dejo la receta
Ingredientes:
2 Lomos de Bonito del Norte recién capturado
2 Cebollas
2 Dientes de ajo
1 Pimiento rojo
2 Tomates
8 Patatas gallegas pequeñas
Sal
Aceite de Oliva
Pimentón
1 Copa de vino blanco, calidad media
Caldo de pescado
Elaboración:
Al pescadero le pedimos que nos corte en lomos el Bonito del Norte y los troceamos. Picamos las verduras y las colocamos con un aceite de oliva en la olla. Las dejamos pochar, añadimos los tomates sin piel, el vino blanco y dejamos que evapore.
Troceamos las patatas, y las chascamos, para que nos espese el guiso y añadimos el caldo del pescado con un poco de pimentón.
Las dejamos unos 30 minutos al fuego, dependiendo de las patatas.
El Bonito del Norte se hace enseguida y puede quedaros seco. Yo lo que hago es que cuando tengo el guiso de las patatas, lo retiro del fuego y coloco los trozos del Bonito que se hacen con el calor del guiso recién hecho y así me aseguro de que no se me pasa.
Otro consejo es que compréis un buen pan porque este guiso es de los de mojar pan y disfrutarlo.
Buenos días,
La receta riquísima es del País Vasco y aquí la presentan como un plato gallego. No!!!!.
Claro que es del País Vasco, pero en este caso el bonito es de las costas gallegas, donde están promocionando su consumo ya que se encuentra en plena temporada de capturas.Es una receta de pescadores. Un saludo
Tampoco vemos los pimientos choriceros…
Buenos días, además de los lomos se utiliza el cogote del bonito que es más jugoso.